Ursula
He empezado El cumpleaños del mundo y otros relatos. De momento he terminado el prólogo y me estoy enamorando.Reconozco que de Ursula K. Le Guin sólo he leído la trilogía de Terramar, La mano izquierda de la oscuridad y El lugar del comienzo, pero hace tanto tiempo, que tengo un recuerdo bastante vago. Lo que puedo decir de aquellos libros es que me gustaron mucho y que me resultó sorprendente la diversidad creativa de la autora, ya que ninguno de ellos tiene absolutamente nada que ver con los otros, salvo la trilogía claro está.
No soy muy dada a leer los prólogos pero éste me ha enganchado desde el principio. Ursula tiene una forma de escribirlo que parece como si estuvieras tomando un café con ella, mientras te pone en antecedentes de lo que tienes por delante; habla de sus historias y personajes de una manera... no sé cómo explicarlo, cercana y lejana al mismo tiempo, en fin lo dicho... no sé, pero he descubierto que es una auténtica gozada de mujer.
Dice Ursula en este prólogo, hablando a propósito de la psicosis que teníamos hace unos años sobre el holocausto nuclear:
"Todavía creo que llegará el holocausto nuclear, por supuesto, pero ahora no es momento de escribir sobre ese tema; y el mundo que conocía ha terminado ya varias veces"
hmm ... y el mundo que conocía ha terminado ya varias veces... hmm hmm me pregunto ¿cuantos mundos más veré terminar?
Luego Ursula habla sobre su relato "Soledad" y dice:
Nos han enseñado a avergonzarnos de no ser abiertos. Pero el del escritor es un trabajo introvertido.
Los protagonistas, los supervivientes, de esta historia, como la mayoría de los personajes de estos relatos, toman unas medidas peculiares respecto al género y la sexualidad; pero no está entre sus planes el matrimonio. El matrimonio es demasiado extrovertido para los auténticos introvertidos. Sólo se ven unos a otros a veces. Durante un tiempo. Luego se van y están solos otra vez y son felices.
Me resultan ideas curiosas y originales, como la que sugiere en Amor no escogido sobre la vida en el planeta O, donde el sedoretu (matrimonio) está formado por cuatro personas, pero sólo te puedes acostar con dos de ellas.
Así, en cada sedoretu hay dos relaciones heterosexuales, dos homosexuales y dos relaciones heteroxesuales prohibidas.
O la historia que desarrolla en el cuento Paraísos perdidos que transcurre en una nave colonizadora que sale de la tierra, a Ursula lo que le llamó la atención fue escribir sobre esas generaciones que ni nacieron en la tierra ni llegarán a conocer su nuevo hogar... esas generaciones estelares. Entre ellos hay un poeta que dice algo tan, pero tan bonito como esto:
¿Qué es esa tristeza que hay en ti
Y que sólo veo en tu sonrisa?
Ojala pudiera tomar tu tristeza
En los brazos como un niño dormido
Desde este literario 2008 auguro que enmendaré mi error y además de releer los que ya he leído, salvo tal vez la trilogía, buscaré más cositas suyas.
Tengo unas ganas locas de ponerme en serio a celebrar como los dioses mandan... El cumpleaños del mundo.
6 comentarios:
Caramba, igual te puedes imaginar cuánto me ha interesado ese pensamiento sobre los introvertidos.
Me ha picado la curiosidad, jodía.
Te he borrao el comentario anterior, porque lo he hecho desde la cuenta de irene sin coscarme :P
-----
A mi me encantó "La mano izquierda de la oscuridad", y como describía esta mujer las relaciones entre seres que eran a la vez masculinos y femeninos dependiendo del momento. Con unos pocos trazos la tía pintaba una sociedad curiosísima pero sobre todo dentro de un contexto que podía ser perfectamente creíble.
De Terramar a lo mejor te doy una alegría, pues no es trilogía, sino pentalogía (y éso sin contar cuentos varios y relatos ambientados ahí). O sea, que apuntátelas si no te las has leído. Yo las saqueé el año pasado de la biblio y disfruté como un enano.
Tenía apuntao para un futuro "Los desposeídos", pero ahora tambien me apunto el libro que comentas, ale.
PD: hay peli animada de Miyazaki Jr. sobre Terramar, pero la LeGuin no salió muy convencida con el resultado.
PPD: Y una serie que apesta.
Hum, yo la peli de Miyazaki no la he visto, pero empecé a ver la miniserie un día que la pusieron en la tele y tuve que dejarla por lo lamentable. ¿Te puedes creer que el protagonista se hacía llamar "Ged", mientras que su verdadero nombre era "Gavilán"??? ¡¡Justo al revés que en el libro!!
De Terramar me he leído sólo 4, pero no descarto algún día volver a releerme todo. También recuerdo haber leído un par de libros más de esta mujer, tal vez "El mundo de Rocannon", pero fue hace tanto tiempo que no me acuerdo de nada más que de que me encantaron.
Me alegra que te pique la curiosidad Jan, eso significa que estás vivo
Por otro lado, no me imagino cuan te ha interesado el pensamiento ese… tendrás que extrovertirte y explicármelo mejor ;P
He leído los comentarios a través del correo y me habían chocado dos cosas… primeramente encontrarme un comentario de Irene y luego que encima hablase en masculino, y claro, como el primer relato está situado en Gueden, que como bien dices allí los seres son masculinos y femeninos , por un momento pensé que era un guiño.
Sin duda hay “torpezas” que se convierten en una fina casualidad.
Si te gustó La mano izquierda, debes leer los relatos. En el prólogo Ursula habla del libro como algo que le contó el protagonista y dice:
“… volví a Gethen veinticinco o treinta años después. Esta vez no tenía a mi lado a un varón terrestre y honesto pero desconcertado que confundiera mis percepciones. Podía escuchar a un gerheniano franco que, a diferencia de Estraven, no tenía nada que ocultar. Esta vez no había una trama que me estorbase. Podía hacer preguntas. Podía ver cómo funciona el sexo. Al fin pude entrar en una casa de kémmer. Podía divertirme de verdad”
¡Mola!
Había desechado volver a leer la saga de Terramar, pero como estoy redescubriendo a Ursula voy a volver a leérmelo todo. Y encima es una pequeña saga :D
La película no la he visto, la serie sí, y coincido con Osqar y contigo es un puag como otro cualquiera.
Hmmm El mundo de Rocannon, no sé si me lo he llegado a leer, porque el título me suena un güevo y parte del otro.
Voy a ver.
Pero en serio, es que te quedan los ojos a cuadros y la mente te da un revés cuando lees cosas así:
“Mi madre, Guyr Thade Tage em Ereb, era impaciente y afectuoso e imparcial, y no ejercía mucho control sobre los tres hijos de su vientre, aunque los vigilaba.”
o esto otro:
“¡Oh, tu abuela está tan orgulloso de ti!”
A cada página que pasa babeo más. ^___^
Aprendo mucho en tu blog.
Me acabo de comprar Mascarada.
No he vivido en el mundo de la fantasía literaria.
Así que... en cuanto me lo coma... Te cuento... A ver... si éste mundo me engancha...
Un beso
A mi el mundodisco me encanta.
Si no te engancha, espero que por lo menos Mascarada te guste y no des por perdidos unos eurillos por culpa de mi fanantismo, no es que sean libros muy caros (si es edición bolsillera, claro) pero bueno.
Ya me contarás, avida de noticias me dejas :)
Publicar un comentario